Siempre se ha considerado que el análisis y revisión de los logs es una tarea engorrosa, tidiosa, par nada glamurosa, poco amiga de las tareas de marketing…propia de los frikis…
Pero, en realidad, pocas cosas hay más útiles (además de las copias de seguridad) que estos ficheros de texto, de longitud kilométrica, pero que nos permiten en muchos casos saber qué ha pasado ante una circunstancia inesperada.
En resumen, un fichero de log, vendría a ser un registro donde, por cada línea, se indica qué ha pasado en un servicio, un módulo de programación, el hardware de un servidor…
Es un viejo (y presente) aliado de l@s administrador@s de sistemas; esos ficheros cutres de texto a los que recurrimos cuando hay una incidencia y a primera vista no se sabe qué ha pasado; ejemplos:
error_log para servidores web –> puede dar pistas o indicaciones directas de qué fichero php (por ejemplo) está haciendo que una página falle; buscando en el fichero de error_log podemos ahorrarnos muchísimo tiempon de revisión de código e ir directamente a solucionar el problema al punto adecuado.
Logs de ftp (cada servidor de ftp puede tener el suyo propio): inestimable para saber qué usuario ha hecho qué, desde qué ip y cuando.
Logs de correo: indispensable para saber cómo va el proceso de envío y recepción de correo; con estos ficheros de logs de correo, no es posible (afortunadamente) ver el contenido del correo pero sí saber, por ejemplo, si un servidor de destino ha aceptado un correo que se ha enviado desde uno de nuestros servidores; el servidor de destino, si contesta que ha aceptado el correo, implica que el trabajo del servidor de origen ya está hecho y, por tanto, a partir de ahí, la entrega depende exclusivamente del servidor y programa de correo del destintario.
Así que, ya veis, una cosa de las que no parecen que sirvan para mucho pero que…sí, tiene una utilidad enorme.